Nayib Bukele es el presidente mejor evaluado de las últimas décadas
Los presidentes anteriores cuatro del partido ARENA y dos del FMLN en ese tramo de sus gestiones ya habían sufrido desgaste político y eran mal calificados por la población salvadoreña.
![](https://elinformante.com.sv/wp-content/uploads/2022/01/210914222413-cnne-bukele-full-169-1-780x470.jpg)
A una nada de cumplir su tercer año de mandato, la gestión del presidente Nayib Bukele ha sido respaldada por el 84 % de la población salvadoreña, según reveló el miércoles pasado la encuesta de CID Gallup, y ese porcentaje lo catapulta como el mandatario salvadoreño mejor evaluado de las últimas décadas.
Los presidentes anteriores cuatro del partido ARENA y dos del FMLN en ese tramo de sus gestiones ya habían sufrido desgaste político y eran mal calificados por la población salvadoreña.
Un ejemplo, es el más reciente, Salvador Sánchez Cerén, último presidente del FMLN y ya nacionalizado nicaragüense, fue evaluado con una nota de 4.79 por la población salvadoreña en la encuesta que el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA publicó en mayo del año 2014.
Asimismo, el 56.7 % de la población aseguró en ese momento que la situación general del país había empeorado con Sánchez Cerén y el 61.8 % consideró que la delincuencia aumentó en su Gobierno.
En su tercer año de mandato, Mauricio Funes, primer presidente del FMLN y también ya nacionalizado nicaragüense, fue evaluado con una nota de 6.5, mientras que los últimos tres presidentes de ARENA, Elías Antonio Saca, Francisco Flores y Calderón Sol, tuvieron notas de 5.71, 6.2 y 4.96, respectivamente.
Pero no solo los sondeos de opinión de la UCA han reflejado la mala evaluación de los últimos mandatarios. En septiembre del año 2016, CID Gallup informó que Sánchez Cerén había sido «evaluado negativamente en sus funciones como presidente de El Salvador» porque «el 48 % lo calificaba en forma negativa, 26 % regularmente y 26 % favorablemente».
En septiembre del año 2015, la misma encuestadora reveló que el 83 % de la población salvadoreña creía que Sánchez Cerén ya llevaba al país por el rumbo equivocado. También el 39 % y el 50 % de la población creían que Saca y Funes, respectivamente, conducían a El Salvador por el rumbo equivocado en el tercer año de sus gobiernos.
Por su parte, Alexia Rivas, diputada de Nuevas Ideas, opinó que el amplio respaldo a Nayib Bukele es producto del buen trabajo que ha llevado a cabo en favor de la población salvadoreña, a pesar de las marchas y las críticas de la oposición política.
También, el experto en criminología Ricardo Sosa destacó que el elevado nivel de aceptación a Nayib Bukele es un reconocimiento de la población al trabajo en temas como la seguridad.
El analista Mauricio Rodríguez consideró que el presidente salvadoreño ha destacado por el manejo de la pandemia del COVID-19, la seguridad, el impulso a la educación pública y la recuperación de los empleos a pesar de la pandemia.