Nacionales

En El Salvador no es penado decir a alguien: “Pichiche, hueso de res, cuerpo de chucho o gato seco”

“Aclaramos que el Código Penal salvadoreño no considera delito el hecho de llamar a alguien por un apodo en el ámbito escolar, ni en ningún otro espacio”, puntualizó la FGR.

En redes sociales se difundió información de que en El Salvador ya era penado decir apodos a las personas, porque supuestamente esa acción algunos consideran que puede causar daños sicológicos y al honor.

Los datos fueron dados a conocer por un generador de contenido y se presume que lo hizo para llamar la atención de los cibernautas, pero sobre todo, monetizar en sus cuentas de redes sociales.

El tema ya comenzaba a tomarse en serio por los salvadoreños y algunas personas hacían sátira porque ya no sabían qué apodo le dirían a sus amigos, vecinos y a los políticos de predilección, o que les tienen odio.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) en su cuenta de X aclaró que no se encuentra vigente la “ley antiapodos”. Eso no existe.

“La Fiscalía General de la República reconfirma a la población salvadoreña que es falsa la información que circula en redes sociales y medios de comunicación sobre la supuesta criminalización del uso de apodos en las escuelas”, detalló el ministerio Público.

“Aclaramos que el Código Penal salvadoreño no considera delito el hecho de llamar a alguien por un apodo en el ámbito escolar, ni en ningún otro espacio”, puntualizó la FGR.

En ese sentido, no es prohibido decirle a alguien “Carne asada”, “Dumbo”, “Bolsa de crema”, “La caballo”, “Cuerpo de chuco”, “Gato seco”, “Pantalón solo”, “La motosierra”, “Calavera de pollo”, “Pijuyo”, “Chollón de llanta”, “Patas de pichiche”, “Guara”, “Tanqueta”, “Chilguete”, “Hueso de res”, “Culo de nance”, “Llanta pacha”, “Culo de pato”, “Nadadora”, “Tablita”, “Zopilota” y otros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba