NacionalesUncategorized

VMT implementa control alrededores de los bares desplegando cercos para hacer pruebas antidopaje a conductores  

La autoridades intensifican sus esfuerzos por mantener controles vehiculares en las carreteras salvadoreñas, esto con el fin de prevenir accidentes de transito e identificar a conductores peligrosos.

Según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, se desplazarán cercos en zonas donde las personas acuden para ingerir bebidas alcohólicas como los bares, esto con el objetivo de establecer controles para identificar conductores peligrosos por medio de pruebas antidopaje.

“Hemos cambiado las horas [de los controles antidopaje], los lugares y los hemos hecho menos predecibles. También, estamos implementando diferentes tipos de cercos en zonas donde llegan personas a ingerir bebidas alcohólicas“ , anunció ayer el titular del Viceministerio de Transporte (VMT).

Respecto al año pasado se han duplicado los controles antidopaje y registran un 11 % más de personas detenidas por el delito de conducción peligrosa. Solo ayer [domingo] se detuvieron a siete por este delito“ , explicó el funcionario.

En este sentido, Reyes indicó que llevan 87 % más de pruebas antidopaje respecto al año pasado, y han logrado la detención de al menos 1,150 conductores peligroso. “A esta persona se les remite el vehículo, se le retienen los documentos, y es detenida por la PNC a la espera de un juicio. Para obtener sus documentos nuevamente deben tomar un curso de seguridad vial, y pagar una multa“ , explicó.

Además de los conductores ebrios, el uso de celular mientras se conduce es la principal causa de accidentes y de muertes en las carreteras. En ese sentido, el 95 % de los siniestros viales en El Salvador ocurren por las decisiones que toman los conductores irresponsables como la distracción, la invasión de carril, no respetar las señales de tránsito, no guardar la distancia reglamentaria, y manejar a excesiva velocidad.

Ante esta situación, las autoridades recalcan a los conductores la importancia de que conduzcan respetando la normativa vial. De igual forma, han fortalecido medidas como el incremento de controles vehiculares, las pruebas antidopaje, y el uso de tecnología con la incorporación de la multa electrónica, la cual ya se empezó a implementar y a la fecha registran más de 1,100 infracciones colocadas con este mecanismo.

“ Tenemos equipos motorizados que hacen controles móviles en la carretera para identificar a personas que conducen manipulando su teléfono celular, a lo cual se le suma la implementación de las multas digitales para mejorar los procedimientos“ , indicó Alvayero este lunes en la entrevista Punto de Vista de Radio YSKL.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba