Mayo encabeza la lista de los meses más seguros en la historia de El Salvador
El Salvador registró 15 días con cero homicidios en el presente mes de mayo de 2023.
Según las cifras oficiales publicadas por la Policía Nacional Civil (PNC) la madrugada de este miércoles, ayer no se registraron muertes violentas en el territorio nacional. Son 23 días en los que las familias salvadoreñas no se han vestido de luto por la muerte de un ser querido, por lo que ayer martes 23 de mayo cerró con una tasa de cero homicidios.
En lo que va del mes se han registrado una disminución de violencia, asaltos y asesinatos gracias a la implementación de cercos de seguridad y el desplazamiento de elementos policiales y militares en lugares que eran controlados por pardillas.
Los elementos de seguridad han dado un fuerte golpe a las estructuras criminales que asechaban a la población salvadoreña con la ayuda del Plan Control Territorial y el Régimen de Excepción impulsados por el Gobierno del presidente Nayib Bukele en el cual se ha logrado la captura de más de 36,000 pandilleros y sus cómplices, de los cuáles más de 26,855 están enfrentado procesos judiciales.
En este mes se aprobó la decimocuarta prórroga del Régimen de Excepción, con el cual se pretende garantizar la seguridad de la población, en los primeros meses del año se ha erradicado casi en su totalidad la inseguridad en el país.
El Salvador ahora figura como uno de los más seguros de Centro América, el país ha registrado 102 días con cero homicidios desde el 01 de febrero hasta el 23 de mayo, siendo este el día 15 con esta estadística alentadora en el presente mes.
La desarticulación de organizaciones criminales por parte de las autoridades han sido un factor clave para la obtención de 102 días con cero homicidios en territorio nacional registrados en los meses con: 22 en enero, 21 en febrero, 20 en marzo, 24 en abril y 15 en el correspondiente mes.
Cifras alentadoras para un país que hace tres años había estado sumergido en violencia calificando como uno de los países más peligrosos a nivel mundial; pero ahora la realidad de la población es diferente teniendo ahora la tasa per cápita de muertes violentas a causa de estructuras criminales más baja en América Latina, lo cual refleja un resultado alentador por parte de la ejecución de las técnicas del gobierno actual.