Internacionales

Incrementa a 16 el número de muertos por terremoto en Ecuador

El temblor ocurrió al mediodía de este sábado 18, y se sintió en 13 de las 24 provincias del país, así como sus siete réplicas, de magnitudes entre 2,6 y 4,6 según informes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Autoridades de Ecuador confirman que 16 personas han fallecido por el terremoto de magnitud 6.5 en la escala de Richter que ocurrió la tarde de este sábado. También se contabilizan unos 461 heridos, 192 viviendas afectadas y 89 viviendas destruidas.

Conforme pasan las horas salen más datos a luz pública. Las autoridades también reportan daños en 112 escuelas, 40 establecimientos de salud, 6 puentes destruidos y unos 27 bienes públicos afectados, entre otros daños.

Según la Agencia Latinoamericana el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, recorrió varias provincias afectadas e hizo su anuncio de activación de los fondos de emergencia para los ámbitos de salud y de vivienda.

El mandatario también agradeció las muestras de solidaridad de varias naciones tras el suceso, cuyo epicentro fue localizado en la ciudad de Balaos, provincia de Guayas, con una profundidad de 44 kilómetros.

Organizaciones internas se movilizaron para prestar ayuda, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie).

El temblor ocurrió al mediodía de este sábado 18, y se sintió en 13 de las 24 provincias del país, así como sus siete réplicas, de magnitudes entre 2,6 y 4,6 según informes del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

La sureña provincia de Oro fue la más afectada. En general se reportaron colapsos de fachadas, rotura de vidrios, fisuras en paredes, y daños a las redes técnicas.

Por primera vez, el IG ecuatoriano supo de inmediato sobre el suceso mediante un novedoso Sistema de Alerta Temprana (SAT), activable en teléfonos con tecnología Android a través de Google.

Este sistema utiliza los sensores de los teléfonos inteligentes como los acelerómetros capaces de detectar vibraciones, cambios de posición del dispositivo y velocidad de movimiento, datos procesados por un algoritmo para avisar sobre movimientos característicos de un terremoto, incluso los no perceptibles para los humanos.

Los SAT no predicen la ocurrencia de sismos, pero permiten una ventana de segundos o minutos (según la distancia al foco) para prepararse antes de las ondas sísmicas destructivas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba