Gobierno de El SalvadorNacionalesSalud

El Salvador se acerca a los 6.9 millones de dosis aplicadas contra el COVID-19

El Salvador se posiciona sobre el resto de las naciones de Centroamérica respecto a la cantidad total de la vacunación. En el caso de Guatemala registra 5.52 millones de dosis aplicadas, Panamá 4.91; Costa Rica, 4.58; y Honduras: 4.53 millones de dosis administradas a su población.

La celeridad con la que se ejecuta el Plan de Vacunación contra la COVID-19 ha permitido que en siete meses el país esté a punto de alcanzar los 6.9 millones de dosis aplicadas a escala nacional desde que inició esta estrategia el pasado 17 de febrero.

“Hemos observado cómo avanza y se fortalece la estrategia de vacunación en el país. Ya superamos las 6.8 millones de dosis aplicadas”, detalló el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante una entrevista televisiva.

Con esa cifra, El Salvador se posiciona sobre el resto de las naciones de Centroamérica respecto a la cantidad total de la vacunación. En el caso de Guatemala registra 5.52 millones de dosis aplicadas, Panamá 4.91; Costa Rica, 4.58; y Honduras: 4.53 millones de dosis administradas a su población.

“La combinación de la estrategia de vacunación, de todas las medidas previo a la pandemia nos ha hecho que el país tenga una situación diferente, y eso es casos bajos, letalidades bajas y una amplia estrategia de vacunación que está casi alcanzando el 60 % de la población total inmunizada ante la COVID-19”, señaló el titular del Minsal.

Cabe destacar que el Gobierno Central, se anticipó en las medidas ejecutadas para retrasar la llegada del virus al territorio, entre las que se destaca la preparación del sistema de salud, la construcción del Hospital El Salvador y la gestión oportuna de vacunas con las farmacéuticas.

“El manejo que hemos tenido de la pandemia ha sido bien vista por organizaciones internacionales, como la OPS. Esto ha sido el resultado de un trabajo articulado por salvaguardar la vida de los salvadoreños”, sostuvo el funcionario.

Actualmente, todas las personas mayores de 12 años pueden vacunarse contra el virus, por lo que las autoridades de Salud instan a la población a acudir oportunamente a los centros de vacunación. A la vez, el ministro recordó la importancia de continuar cumpliendo todas las medidas de bioseguridad para prevenir contagios, ya que la vacuna protege de las formas graves, hospitalización y muerte, mas no de contagiarse con el virus.

Son 166 establecimientos habilitados a escala nacional en los que los salvadoreños tienen la oportunidad de recibir el biológico contra el virus, entre estos están tres autoservicios y el MEGACENTRO del Hospital El Salvador.

“Es importante entender que las variantes de preocupación son una realidad y que El Salvador no tiene tener de menos, debe tener presente y cumplir con todas las medidas; y lo más importante, dele a su cuerpo la oportunidad de tener las defensas y eso lo logra vacunándose”, recalcó Alabi.

Aunque los contagios de la COVID-19 en el país superan los 99,000, el funcionario aseveró que en comparación con otros países la cifra es baja, esto debido a todo el trabajo articulado que se ha desarrollado.

“Estamos con un poco más de 99,701 casos confirmados de COVID-19, esto muy importante el tenerlo en cuenta porque si bien es cierto son bastantes contagios, es una cantidad mucho menor que la que se representa en otros países y esto nos dice el manejo que se ha tenido al respecto en el territorio”, declaró.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba