Presidente Nayib Bukele mantiene firme su compromiso con la población en el combate contra las pandillas
Hasta la fecha, seis de las siete fases que conforman el PCT están en ejecución y se enfocan en el combate de las actividades delictivas, en la prevención del delito y en la creación de oportunidades de desarrollo, principalmente para la juventud salvadoreña.

La seguridad es la base de la sociedad para que todas las transformaciones tengan una evolución significativa, desde la administración presidencial Nayib Bukele creó las condiciones para que las pandillas no fueran un problema de amenaza para el país.
El mensaje que el jefe de estado mando a la población salvadoreña destaca el desarrollo y transformación de la seguridad pública, la cual marcó un precedente histórico, gracias a las acciones y las estrategias implementadas por su Gobierno goza del respaldo de diversos actores políticos que están convencidos de que El Salvador no puede retroceder en el combate de las pandillas.
El presidente del partido Nuevas Ideas, Xavier Zablah, detalló que con todos los esfuerzos en materia de seguridad no se puede retornar a los años en que la población honrada sufrió la violencia. “Desean que retrocedamos a ese sufrimiento, pero El Salvador elegirá de nuevo el camino correcto: su libertad. Nadie dará ni un solo paso atrás. No permitiremos volver a ese infierno al que fuimos sometidos durante años“, declaró Zablah.
A su vez, Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, detalló que el país está viviendo un proceso de “refundación“ y que solo un reducido grupo de políticos no quiere que los pandilleros sean capturados por las autoridades. “Seguiremos trabajando siempre para darle gobernabilidad al presidente Nayib Bukele. Creemos en un nuevo país. Creemos en la posibilidad de refundar la nación. ¿Recuerdan el pasado de violencia?“, planteó Castro.
El combate contra las pandillas inició en junio de 2019, cuando el presidente Nayib Bukele anunció la implementación del Plan Control Territorial (PCT), desde ese entonces las pandillas fueron desarticuladas en todo el territorio y la población salvadoreña presenció los cambios y las transformaciones que se han tenido en materia de seguridad pública.
El plan como estrategia de seguridad se fue fortalecido por el Ejecutivo en marzo de 2022 con la implementación del régimen de excepción, la semana pasada fue prorrogado por decimoctava ocasión por la Asamblea Legislativa. La medida constitucional solo ha sido votada favorablemente por Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC, mientras que la oposición política (ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo) ha votado en contra.