Defensoría del Consumidor inspeccionó los precios de granos básicos en Santa Ana
La Defensoría ha realizado cerca de 300 procesos de investigación de irregularidades en la fijación de precios de productos alimenticios en El Salvador.
La Defensoría del Consumidor realizó ayer sábado una jornada de verificación e inspección de precios de granos básicos en el mercado Colón, del departamento de Santa Ana, esto como parte de las estrategias implementadas por el gobierno central para proteger el bolsillo de los salvadoreños.
«Nos encontramos en un punto importante de abastecimiento, en calles cercanas al mercado Colón, de Santa Ana. La Defensoría del Consumidor, junto a los ministerios de Agricultura y de Hacienda, así como también la PNC y la Fiscalía estamos realizando investigaciones relacionadas al tema del frijol», aseveró Ricardo Salazar, presidente de la institución.
«Estamos investigando cualquier práctica abusiva que esté relacionada al incremento injustificado de precios, incluso situaciones vinculadas a una especulación que se pueda estar dando en el mercado», agregó.
Cabe mencionar que en la verificación también participó el viceministro de Agricultura y Ganadería, delegados del Ministerio de Hacienda y de Fiscalía General de la República, para efectuar investigaciones relacionadas a posibles acaparamiento o incremento de precios del frijol. Advierten que con la cosecha que se avecina se abastecerá más el mercado.
«Tenemos una cosecha que, a pesar de la tormenta Julia, se prevé que va a ser bastante positiva y en función de esto, no debería haber condiciones para las alzas en los precios en materia del frijol», expresó Ricardo Salazar, luego de finalizar la verificación por diversos comercios de granos básicos de la zona. Asimismo, verificaron precios en otros productos de la canasta básica.
Las autoridades conversaron con varios comerciantes mayoristas, para conocer las condiciones de abastecimiento y los precios finales al consumidor. «Vemos un buen abastecimiento», afirmó Salazar.
Por su parte, la Defensoría ha realizado cerca de 300 procesos de investigación de irregularidades en la fijación de precios de productos alimenticios en El Salvador.
De acuerdo con el funcionario, de ese total de irregularidades investigadas, 70 han sido llevadas ante el Tribunal Sancionador, el cual ha admitido 40 casos hasta la fecha.