Da inicio el estudio de la nueva ley para compras transparentes y ágiles
El presidente de la comisión, Rodrigo Ayala, tras la lectura que duró unas cuatro horas dejó abierta la sesión y pidió a los grupos parlamentarios hacer sus respectivas propuestas.
De acuerdo a informes el estudio del proyecto de ley de compras públicas, busca asegurar que las contrataciones de las instituciones de la administración estatal se lleven a cabo de manera clara, transparente y ágil, garantizando un procedimiento idóneo y equitativo, y este ha empezado hacer analizado por los diputados de la comisión de economía de la Asamblea Legislativa.
La mesa de trabajo dio lectura al proyecto, que consta de 195 artículos y que ingresó al parlamento en la última sesión plenaria. El presidente de la comisión, Rodrigo Ayala, tras la lectura que duró unas cuatro horas dejó abierta la sesión y pidió a los grupos parlamentarios hacer sus respectivas propuestas.
Ayala, también vicepresidente del congreso, no descartó que sean convocados a la comisión funcionarios de Gobierno para la discusión y debate del proyecto de ley.
El artículo 1 de este indica que «tiene por objeto establecer las normas básicas que regularán el ciclo de la compra pública, compuesto por las fases de planificación, selección del contratista, contratación, seguimiento y liquidación de las contrataciones de obras, bienes y servicios de cualquier naturaleza que la administración pública deba realizar para la consecución de sus fines, encaminada al uso eficiente de los recursos del Estado».
Además, se actualiza el marco jurídico que regula las adquisiciones y las contrataciones de las instituciones públicas, y se busca también implementar el uso de tecnologías de la información y comunicación para viabilizar la gestión operativa de las compras gubernamentales, así como nuevas herramientas que permitan establecer medidas de control y auditorías.
La nueva normativa reestructurará y establecerá disposiciones al régimen de la contratación administrativa en el sector público.
El proyecto, como otras iniciativas que ingresan a las comisiones legislativas, será ampliamente analizado previo a su discusión en el pleno, contrario a lo expresado por diputados de la oposición política, que afirman que no hay estudio.