Autoridades de tránsito reportan 1,333 accidentes menos en 2022 en comparación con 2021
La principal causa de accidentes es la distracción del conductor; la segunda es la invasión de carril y la tercera, no respetar la señalización de tránsito.
El Viceministerio de Transporte (VMT) y una de sus funciones, en conjunto con la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), es establecer puntos de control vehicular a escala nacional, para velar por el cumplimiento de la ley de tránsito vigente y reducir los accidentes.
“Hemos tenido una disminución sustancial en términos de accidentes viales, son 1,333 menos que tuvimos de enero a diciembre de 2022, en comparación con el año 2021 a pesar de que, para el 1 de diciembre teníamos un crecimiento del 7.6 % del parque vehicular. También, tuvimos 91 lesionados menos”, dijo el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. La principal causa de accidentes es la distracción del conductor; la segunda es la invasión de carril y la tercera, no respetar la señalización de tránsito.
Asimismo, las autoridades llevaron a cabo durante el mes de diciembre el Plan MOP Te Asiste, que proporciona un servicio gratuito de grúa para los automotores que sufran desperfectos mecánicos o que hayan sido parte de un accidente de tránsito en las festividades.
Rodríguez, además, informó que para la temporada vacacional de Semana Santa brindaron 365 asistencias, 298 para agosto y para Navidad y Año Nuevo se brindaron 1,473 servicios; para diciembre, en su mayoría, las asistencias dadas fueron en la zona central y paracentral, siendo un 79 % del total.
En los puntos de control vehicular, además de revisar la documentación vial, se busca sacar de circulación a los conductores peligrosos. “En diciembre de 2022 sacamos de circulación a 137 conductores peligrosos. En ese mismo mes registramos una disminución del -8.05 % en los siniestros viales ocasionados por conductores en estado de ebriedad”, aseguró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
El llamado a la población, es a acatar la ley de tránsito vigente por parte de la población al momento de conducirse por las vías nacionales hacia sus diferentes destinos.