Universidad Gerardo Barrios firma acuerdo con la FAO para arborizar y desarrollar huertos caseros en San Miguel
La institución educativa cuenta con uno de los primeros viveros comunitario del proyecto RECLIMA, para la restauración de los sistemas con especies forestales. El vivero lleva por nombre "Luchando por un mejor futuro desde El Salitre".

La Universidad Gerardo Barrios firmó acuerdos con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se estableció una mutua cooperación en iniciativas de interés relacionadas a mejorar la resiliencia climática, agricultura y alimentación de poblaciones en situación de fragilidad
“Este día estamos ampliando nuestros socios estratégicos de la Universidad Gerardo Barrios y con el cual estamos trabajando en opciones que ayudarán a mitigar el cambio climático a través de dos elementos muy importantes, el primero es la producción de árboles a través de un vivero con especies nativas como madre cacao. Otro elemento importante es la elaboración y construcción de un huerto comunitario con la característica de ser orgánico; esto tiene una característica además muy importante, y es que tienen promoción o equidad de género e inclusividad”, explicó Diana Jiménez, Vicerrectora de Investigación de la Universidad Gerardo Barrios.
El acuerdo incluye el fortalecimiento organizativo y de género en las actividades relacionadas al sector de viveros, restauración de zonas no agrícolas y el análisis de las acciones de resiliencia y de restauración con estudiantes de la UGB.
Diana Jiménez también mencionó que esta actividad cumple con los propósitos ambientales y de derechos inclusivos.
“En este sentido trabajamos los objetivos de desarrollo sostenible de alianzas estratégicas, mitigación del cambio climático, derecho al agua limpia, integración de diferentes factores, equidad de género que nos permite fortalecer de manera importante y positiva impactar en la sociedad”, detalló.
La institución educativa cuenta con uno de los primeros viveros comunitario del proyecto RECLIMA, para la restauración de los sistemas con especies forestales. El vivero lleva por nombre “Luchando por un mejor futuro desde El Salitre”.
A la actividad se hizo presente el alcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, quien demostró su total apoyo a todas las actividades que contribuyan a la reconstrucción de ecosistemas, además, mencionó que con el apoyo de la FAO indicarán nuevos proyectos que ayuden a la reforestación ambiental.
“Al igual hemos hablado sobre huertos urbanos en la Ciudad de San Miguel, que gentilmente la FAO nos colaborara, por lo cual agradezco por este proyecto, que solo esperamos firmar para llevarlo a las familias de San Miguel”, aseguró el edil migueleño.

Asimismo, La UGB y FAO acordaron fortalecer los lineamientos de gobernanza ambiental a nivel territorial y el fortalecimiento técnico de comunidades en situación de vulnerabilidad en las etapas de recolección de semillas siembra y apoyo a los procesos de recuperación de ecosistemas.
El proyecto RECLIMA está presente en 114 municipios del país y tiene como objetivo la reinstauración de 17, 333 hectáreas de ecosistemas degradados.