Gobierno de El SalvadorNacionales

Las exportaciones de café incrementaron 69% en enero de 2023

Según el BCR, este año las exportaciones del grano de oro salvadoreño arrancaron con cifras positivas, sumando $10.4 millones, es decir, $4.3 millones más que en 2022, cuando se reportaron $6.1 millones.

El café ha sido uno de los productos más importantes en la economía salvadoreña, una tendencia que se mantiene a la fecha, lo que se refleja en las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR), que indican que solo en enero de este año, las exportaciones del aromático aumentaron un 69 %, en comparación del mismo mes de 2022.

Según el BCR, este año las exportaciones del grano de oro salvadoreño arrancaron con cifras positivas, sumando $10.4 millones, es decir, $4.3 millones más que en 2022, cuando se reportaron $6.1 millones.

La base de datos del comercio exterior del BCR, detalla que los países que más compraron café oro en el primer mes del año fueron: Estados Unidos ($4 millones), Canadá ($1 millón), Italia ($1 millón), Alemania ($989,760) y Japón ($625,432).

En ese mismo panorama, al cierre de 2022, las exportaciones de café también mostraron un máximo histórico -comparado con los últimos nueve años-, al finalizar con $176.9 millones con un crecimiento del 59.3 %, equivalente a $65.8 millones más que en 2021.

Precios en bonanza

El Consejo Salvadoreño de Café (CSC) informó que esta semana el café Arábico recuperó sus precios y alcanzó niveles no observados desde octubre del año pasado, con un máximo de $194.15.

El CSC indicó que entre los factores determinantes del movimiento de precios se encuentra la retención de suministro de café en el mercado de Brasil y el riesgo a una reducción de la producción de la cosecha de este año debido a las fuertes lluvias que hay en el sur de ese país.

Asimismo, el Informe de Estadísticas Cafetaleras del CSC, al 31 de enero de 2023, indica que la producción nacional del grano para la cosecha 2023-2023 reporta un total de 805,135 quintales de café uva, lo que representa un 10 % superior a lo recolectado para el período anterior cuando fue de 733,860 quintales.

Además, el CSC asegura que de la cosecha 2022-2023 se han vendido en el exterior alrededor de 181,701 quintales, con un valor de $41.9 millones, a un precio de $230.97 por quintales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba