Juntas directivas de las ONG fachada eran integradas por miembros de ARENA y FMLN
Las irregularidades en cuanto a las asignación de fondos públicos a las ONG fachadas en las anteriores legislaturas ya fueron investigadas por los diputados de la comisión especial junto a un equipo de abogados.

La comisión especial de la Asamblea de acuerdo a los fondos entregados a ONG, serán los encargados de determinar si se presenta un aviso o denuncia ante la Fiscalía por los delitos de peculado, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, incumplimiento de deberes y malversación.
Miembros de los partidos ARENA y FMLN formaron parte de las juntas directivas de las organizaciones no gubernamentales (ONG) siendo solo fachada ya que resultaron favorecidas con dinero del presupuesto general del Estado que les dieron diputados de ambos partidos cuando tuvieron el control de la Asamblea Legislativa.
Una comisión especial investiga las irregularidades en el desembolso de dichos recursos públicos, los exdirigentes de estas ONG, que así mismo eran directivos —en algunos casos— funcionarios, asumen olvido, han salido del país y cuestionan cualquier hallazgo que los implique, argumentando el frecuentado calificativo de «persecución política».
Sin embargo, las pruebas son contundentes. Tal es el caso de la diputada de ARENA, Milena Calderón de Escalón quien recibió $316,650 para la Fundación Ambientalista de Santa Ana (Fundasan), que fue establecida por ella. Según la comisión especial de la Asamblea que investiga a las ONG fachada y con vínculos político-partidarios, no hay claridad de cómo fue utilizado ese dinero.
Calderón de Escalón, como diputada; fue parte de la comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea, quien es la encargada de estudiar, discutir y aprobar el presupuesto general del Estado para cada año fiscal.
ARENA nombró en varias ocasiones a Calderón para que negociara en Casa Presidencial con funcionarios del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén. Presidió la negociación que obligó a esa administración ha aprobar la Ley de Responsabilidad Fiscal en 2017 a cambio de que el tricolor diera sus votos para permitir la emisión de $500 millones en bonos.
Así mismo, cuando en 2009 Mariella Peña Pinto era diputada de ARENA, también estaba designada a la comisión de hacienda, la Fundación Nacional de Arqueología (Fundar) —de la cual ella era la protesorera— recibió $180,000 del presupuesto general del Estado.
Sin embargo, Peña Pinto fue citada por la comisión especial a declarar el 11 de noviembre de 2021 por la asignación de esos fondos; no obstante , en su comparecencia alegó que ya se había desvinculado de esa ONG.
«Acabo de saber que estaba en la junta directiva, y cuando vieron que yo no llegaba [a las reuniones de la ONG] me sacaron», se justificó Peña Pinto, dicha organización recibió entre 2005 y 2009 un total de $580,800.
Miguel Lacayo también pertenecía a la junta directiva de Fundar, quien era exministro de Economía en el tercer Gobierno de ARENA. Fue llamado a declarar en dos ocasiones ante la comisión especial, pero no se presentó; por tanto, al ser ubicado será llevado por apremio (con agentes policiales) a presentar su declaración.
Por el lado del FMLN: Lorena Peña quién es miembro constituyente de la Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social (Fundaspad), recibió $700,000 del presupuesto general del Estado cuando ella era diputada de dicho partido y presidenta de la comisión de hacienda de la Asamblea.
Aparte de ser miembro constituyente de esa ONG, también es fundadora de la Asociación de Mujeres Mélida Ana ya Montes (Las Mélidas), institución que entre 2011 y 2019 recibió al menos $518,890 de fondos públicos.
De hecho la exlegisladora fue citada a declarar el 17 de julio de 2021, y en su comparecencia reconoció que en la asamblea siempre votó a favor de que las ONG a las que pertenecía recibieran recursos del presupuesto nacional.
Eugenio Chicas y Jorge Schafik Hándal también son miembros de Fundaspad. El primero fue diputado de la Asamblea Legislativa por el FMLN y secretario de Comunicaciones de la presidencia de la república en el Gobierno de Sánchez Cerén. Por otro lado, Hándal fue diputado en la legislatura 2018-2021, y no hubo reelección.
La comisión especial citó a ambos declarar, aceptando que las antiguas legislaturas sí acordaron darle dinero del presupuesto estatal a esa ONG.
De igual manera, la Asociación de Mujeres Tecleñas recibió $70,000 del presupuesto estatal entre 2016 y 2017, así mismo la constituían miembros del FMLN como Liduvina Magarín, exministra para los salvadoreños en el exterior en el Gobierno de Sánchez Cerén, y Elda Gladis Tobar Ortiz, esposa del exvicepresidente de la república y actual secretario general del FMLN, Óscar Ortiz.
Las irregularidades en cuanto a las asignación de fondos públicos a las ONG fachadas en las anteriores legislaturas ya fueron investigadas por los diputados de la comisión especial junto a un equipo de abogados.
Por el momento han establecido que se configuraron los delitos de malversación de fondos públicos, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios, incumplimiento de deberes y peculado, y en las próximas horas definirán si presentan un aviso o una demanda ante la Fiscalía General de la República (FGR).




