Funes a Paolo Lüers: «Tu responsabilidad en ese caso es mayor que la mía, ya que te reunías con él (Raúl Mijango) a negociar con líderes de pandillas. Yo nunca lo hice»
El expresidente Mauricio Funes, asegura que la responsabilidad de Paolo Lüers en dicho caso es «mayor que la de él», pese a que todo esto ocurrió durante su gobierno.

El expresidente salvadoreño prófugo en Nicaragua, Mauricio Funes, acusó a través de redes sociales al columnista Paolo Lüers de solicitarle ayuda con el caso de Raúl Mijango, quien estuvo involucrado en la tregua con las pandillas durante la administración del FMLN, y que posteriormente fue condenado a prisión.
Lüers ante la acusación contesto a través de su cuenta de twitter que «Funes es irrelevante. Es daño que hizo al país hecho está y con el futuro él no tiene nada que ver».
Ante esta respuesta, Funes reaccionó asegurando que Lüers le solicitó ayuda cuando Mijango fue enviado a prisión por el caso de la tregua con las pandillas, ocurrido durante la administración del presidente prófugo.
«Eso no lo pensaste cuando me pediste que le ayudara a Raúl Mijangos una vez preso por el caso tregua. ¿Para esa ayuda sí era relevante?», escribió Funes en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, añadió que la responsabilidad en dicho caso de Lüers es «mayor que la de él», y asegura que él nunca negoció con pandillas, pese a que todo esto ocurrió durante su gobierno.
«Tu responsabilidad en ese caso es mayor que la mía, ya que te reunías con él a negociar con líderes de pandillas. Yo nunca lo hice», agregó.
Lüers, quien actualmente es columnista en El Diario de Hoy, un medio ultraconservador, fue uno de los principales defensores de la tregua en 2012, y se le veía junto a los principales cabecillas.
Además, Lüers y Mijango fueron amigos cercanos desde que formaban parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), una organización del FMLN.
La negociación entre pandilleros y los autollamados «pacificadores», de los que formaba parte Lüers y Mijango condenado a 12 años por extorsionista con aval de altos funcionarios de Seguridad Pública del gobierno del FMLN, alcanzó niveles de criminalidad inimaginables cuando llegó a su fin.