NacionalesOpiniónSalud

Francisco Alabi, Ministro de Salud aseguró que el país está en mejores condiciones por tener más del 70% de la población vacunada

"Cada día avanzamos para lograr el sistema de salud que se merece El Salvador", Ministro de Salud.

Con más del 70 % de la población completamente vacunada, El Salvador continúa avanzando en la estrategia de inmunización contra el COVID-19, una situación que lo continúa posicionando sobre el resto de las naciones de la región Centroamericana y otras de Latinoamérica.

“El Salvador está en mejores condiciones que otros países, por tener más del 70% de la población vacunada, es un dato fuerte y que nos permite tener mayor seguridad ante estas nuevas variantes de preocupación (ómicron y otras)”, destacó el ministro de Salud, Francisco Alabi, durante una entrevista televisiva.

El funcionario de Salud aseveró que los países más afectados por la nueva variante son aquellos con baja cobertura de vacunación, por lo que el país está preparado para afrontar la situación siempre que la población cumpla con las recomendaciones de las autoridades de Salud.

Asimismo, Alabi indicó que, con base en estudios internacionales, los primeros resultados muestran que, a pesar de la facilidad de transmisión de ómicron, la severidad de la misma es menor a la reportada por delta y otras variantes.

“Las primeras impresiones son esas: sí tiene mayor facilidad de transmisión, al igual que lo ha tenido delta, alfa y gamma, pero que la intensidad de la enfermedad una vez adquirida es menor. Los coronavirus quieren garantizar su supervivencia, pero si quieren ganarla, tienen que poder coexistir en el huésped, el humano. Lo que se genera es facilidad en la transmisión, pero disminución en la letalidad o casos graves”, sostuvo.

Manifestó que estas condiciones generan que la enfermedad se vuelva endémica, por lo que es importante que se pueda establecer los parámetros de protección que se podrían estandarizar para la protección de personas vulnerables ante el virus.

No obstante, subrayó que esta situación no debe generar alarma, sino que debe motivar a las personas a continuar con el cumplimiento oportuno de la vacunación y las medidas de bioseguridad para garantizar la protección ante el coronavirus.

“Es importante analizarlo como la influenza. Normalmente las enfermedades en su primera afectación o cuando las poblaciones son vírgenes, de alguna manera, generan mayor impacto o efectos negativos. Pero cada día que pasa, la población va garantizando el ir acoplándose a esta enfermedad, y el virus comienza a disminuir su intensidad. Eventualmente vamos a llegar a tener el COVID-19 como tenemos la influenza. Es importante no tener temor, estar bien informado y posteriormente vamos a tener la tranquilidad de que ya no va a tener tanta gravedad como se tuvo en un primer momento”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba