Gobierno de El SalvadorNacionales

El Gobierno Central continua protegiendo la economía familiar con subsidios y los agromercados

La garantía de que estas acciones lleguen hasta los consumidores se ejecuta a través de acciones de verificación de precios en todos los eslabones de la cadena de comercialización, las cuales en 2022 totalizaron 144,000, y en lo que va de este año ya suman 4,500.

Más de 1.8 millones de familias y 1,500 panaderías continuaran con el beneficio del subsidio al gas licuado de petróleo (GLP), luego de la aprobación de la Asamblea Legislativa, por iniciativa del Ejecutivo, que extendió hasta el 31 de mayo de 2023. La finalización de esta medida estaba prevista para el 28 de febrero próximo.

Según el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, esta extensión que forma parte de 11 medidas antiinflacionarias, que lanzó el presidente Nayib Bukele en marzo de 2022, con el objetivo principal de minimizar el impacto de la escalada internacional de precios en el bolsillo de los salvadoreños, y a la que, a partir de esta semana, se sumaron los agromercados.

Además destacó que los 16 agromercados que se instalarán en todo país, buscan acercar a la población productos de primera necesidad a precios justos, es decir que sean de beneficio para los compradores como para los productores, lo que es posible, gracias a la eliminación de intermediarios, apuntó Salazar.

«Es importante resaltar que con esta medida estamos cerrando la brecha del intermediario. Históricamente el intermediario ha sido el agente de la cadena de suministros que más gana y que tiene menos riesgos», subrayó.

En este sentido, agregó que en los agromercados que ya se encuentran funcionando en los municipios de Apopa, Mejicanos, Santa Tecla, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Moncagua y Ahuachapán, y Soyapango.

INSPECCIONES Y SANCIONES

La garantía de que estas acciones lleguen hasta los consumidores afirma Salazar, se ejecuta a través de acciones de verificación de precios en todos los eslabones de la cadena de comercialización, las cuales en 2022 totalizaron 144,000, y en lo que va de este año ya suman 4,500.

El funcionario resaltó la priorización de las verificaciones al inicio de 2023 para evitar subidas de precios a productos como lácteos, granos básicos, GLP y huevos que mostraron comportamientos irregulares.

En materia de sanciones, el presidente de la Defensoría del Consumidor afirmó que más de 110 casos fueron presentados ante el Tribunal Sancionador, de los cuales 47 resultaron culpables y han pagado multas por más de $148,000.

«Seguiremos realizando esta tarea de control a fin de dar el mayor beneficio a nuestra población», aseveró Salazar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba