Suecy Callejas: “Si hace 30 años se hubiera invertido en la niñez y en la adolescencia, no tendríamos que estar pasando por este problema de violencia”
La diputada del partido de Nuevas Ideas afirma que el alza de la violencia se debe al descuido por parte de los gobiernos anteriores al no apostar por la niñez y adolescencia.
La presidenta de la comisión de la familia de la Asamblea Legislativa y diputada del partido de Nuevas Ideas, Suecy Callejas, aseguró y arremetió ayer contra los gobiernos anteriores, ya que por 30 años tanto la niñez como la adolescencia fue un tema para el olvido en el país.
La legisladora expresó que con el abandono de estos sectores los problemas sociales (como la delincuencia y violencia) El Salvador ha tenido que sufrir por el incremento por la falta de interés y de apoyo.
“Si hace 30 años se hubiera invertido de manera efectiva en la niñez y en la adolescencia, no tendríamos que estar pasando por este problema de violencia. El Estado tiene la obligación de apoyar a las personas desde el momento de su concepción”, dijo Callejas en una entrevista televisiva.
Es por ello que mencionó que la ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, la cual es una iniciativa por parte de la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, atenderá de manera efectiva estos sectores de la sociedad salvadoreña.
La Ley Crecer Juntos ingresó el martes pasado a la Asamblea Legislativa, pero desde el miércoles pasado se encuentra en estudio por parte de la comisión de familia, por lo que han llamado a instituciones y organizaciones nacionales e incluso internacionales, las cuales se encargan de velar por los derechos de los niños y adolescentes.
Debido a esto, la comisión tuvo la presencia del ministro de Educación, Mauricio Pineda, quien dio a conocer sus puntos de vista con respecto al proyecto.
“La educación debe ser desde el nacimiento; en el pasado esto no se realizaba. Ahora, con el apoyo del Gobierno del presidente Nayib Bukele y la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, eso se está cumpliendo”, dijo el ministro.
Asimismo, la comisión recibió al viceministro de Hacienda, Jerson Posada, quien mencionó que como cartera del Estado tienen “la obligación de dar cumplimiento al principio de interés superior y de prioridad absoluta de la niñez y adolescencia en la toma de decisiones de cara al presupuesto (general de la nación)”.
Redacción: Luis Gómez.


